Consejos prácticos

 

  • Entiende la enfermedad para entender el comportamiento de tu familiar
  • Ajusta la dificultad de las tareas cotidianas, a las capacidades reales (y preservadas) de tu familiar
  • No atribuyas intencionalidad a los fallos que cometa
  • No discutas con él. Es más eficaz buscar soluciones a un conflicto, que culpables
  • Fomenta su autonomía en las actividades diarias, buscando el equilibro: hacerle las tareas sólo provocará que pierda esas capacidades antes de tiempo. De la misma forma, obligarlo a hacer solo cosas que quedan fuera de sus posibilidades reales le provocará frustración
  • Mantén la calma frente a las preguntas repetitivas de tu familiar: para él es la primera vez que las formula
  • Simplifica el entorno para evitar caídas y facilitar sus tareas diarias
  • Refuerza sus éxitos y no lo culpabilices por sus errores.